Más allá del delivery: Cómo Input, Output y Outcome transforman tu estrategia de producto
Muchos equipos cumplen con lanzar productos, pocos logran que esos productos dejen huella.
🖖 Hi, ChrisO a bordo! Bienvenido Product Master.
La obsesión por el “Delivery”, no puedo decir que es tal cual una peste, pero interpreten mi silencio…
En la gestión de productos, debemos equilibrar la entrega temprana de software con generar valor real para el usuario, al punto de darle un "superpoder", y cumplir los objetivos del negocio. Sin embargo, priorizar demasiado la entrega y los objetivos empresariales suele acercarnos más a un rol de Project Manager que al verdadero rol del Product Manager: el defensor de los intereses del usuario.
Hoy quiero explorar cómo la comprensión de Input, Output y Outcome puede acercarnos a este equilibrio ideal y fortalecer nuestras metodologías.
Para empezar, en las áreas de producto, la eficacia no se mide solo por la capacidad de entregar funcionalidades, sino por el impacto real que generamos. Entender estas diferencias permite optimizar el impacto y asegurar el éxito a largo plazo.
Input
El punto de partida es el input. Este es el momento en el que identificamos lo que debe hacerse y establecemos los objetivos a alcanzar. Sin embargo, el simple hecho de tener una idea no garantiza el éxito. Es crucial que los equipos de producto no solo se centren en la ejecución, sino también en comprender el impacto que sus acciones tendrán en el futuro.
Output
El output representa el resultado tangible de nuestro trabajo: el desarrollo y lanzamiento del proyecto o la idea al mercado. Esta fase es crucial para medir la eficiencia del equipo y evaluar tiempos, esfuerzos y eficacia. Sin embargo, el éxito en esta etapa no garantiza el éxito a largo plazo si no se considera el siguiente nivel: el outcome.
Outcome
El outcome va más allá del simple lanzamiento de un producto al mercado. Se trata de entender las consecuencias reales que este tiene una vez que llega a manos de los clientes. Los Product Managers desempeñan un papel fundamental en esta fase, asegurándose de que el impacto de los outputs sea significativo y positivo para la empresa. Aunque medir los outcomes puede ser más desafiante que medir los outputs, son estos los que verdaderamente garantizan el éxito a largo plazo.
Imaginemos que este proceso es como cocinar una buenas alitas:
Input: La materia prima y herramientas
Proceso: Preparara y cocinar
Output: Las alitas aderezadas y emplatadas
Outcome: La felicidad de la persona al dar la primera mordida de tus increíbles alitas.
Impacto: Tus comensales vuelven y recomiendan tus alitas a otros (ahora puedes cocinar mas alitas)
Maximizando Impacto
En este punto nosotros tenemos la responsabilidad de maximizar tanto los outputs como los outcomes. Esto implica no solo enfocarse en la ejecución eficiente de proyectos, sino también en aprender de las experiencias pasadas y aplicar el método científico en la toma de decisiones. Al entender las diferencias entre input, output y outcome, los equipos de producto pueden trabajar de manera más estratégica para asegurar un impacto positivo y duradero en la empresa.
En la gestión de productos, la verdadera magia ocurre cuando el enfoque va más allá de la entrega y prioriza el impacto. Al integrar la comprensión de input, output y outcome en nuestras metodologías, nos acercamos a crear experiencias de valor real y sostenido, asegurando no solo que cumplamos con nuestras metas, sino que también demos a nuestros usuarios algo que realmente aprecien. ¡Desafía tu equipo a pensar en outcomes y a construir productos que realmente dejen huella!
Y como resuena la máxima de Steve Jobs en la cocina de mármol negro y granito de ChrisO mientras blande su cuchillo de damasco en un wagyu bien condimentado: “Me trae sin cuidado ser el hombre mas rico del cementerio… Lo que verdaderamente me importa es acostarme pensando en que hemos hecho algo estupendo”.
Gracias en verdad por llegar hasta aquí. ENFOCATE EN EL OUTCOME, solo eso por hoy XD. Más adelante, me gustaría un poco mas de diseño de productos, el proceso a seguir o hasta como realizar una prueba técnica. Si te interesa algo más, ¡escríbeme! Me encantaría saber lo que estás buscando.
La joyita de la semana 💎
Video: Cómo Fintual usa Inteligencia Artificial - Caso Fintech de Inversiones
Una gran charla para entender como provechar la inteligencia artificial en flujos de negocio que puedan escalar.
José Manuel Peña explica de forma fascinante como en Fintual han trabajado la implementación de agentes y modelos para dar una mejor experiencia al cliente.
Lecturas del día:
Puedes encontrar más contenido en mis redes, así como consultarme temas específicos o escribirme directamente por aquí. ¡Espero saber de ti pronto!
LinkedIn: Christian Ortiz
Behance 🖌️: Chris Ortiz
X (Twitter): @ChrisoGeek